• Inicio
  • La Firma
    • La Firma
    • Historia
    • Valores
    • Excelencia académica e innovación
    • Nuestras oficinas
  • Áreas de Práctica
    • Administrativo
    • Compliance y Penal Económico
    • Deporte
    • Energía y Sectores Regulados
    • Financiero
    • Fusiones y adquisiciones (M&A)
    • Laboral
    • Mercantil
    • Procesal
    • Tributario
    • Otros
  • Equipo
    • Presidente
    • Socios
    • Equipo
    • Colaboradores
    • Consejeros
  • Comunicación
    • Noticias
    • Publicaciones
  • Blog
  • CONTACTO
  • Inicio
  • La Firma
    • La Firma
    • Historia
    • Valores
    • Excelencia académica e innovación
    • Nuestras oficinas
  • Áreas de Práctica
    • Administrativo
    • Compliance y Penal Económico
    • Deporte
    • Energía y Sectores Regulados
    • Financiero
    • Fusiones y adquisiciones (M&A)
    • Laboral
    • Mercantil
    • Procesal
    • Tributario
    • Otros
  • Equipo
    • Presidente
    • Socios
    • Equipo
    • Colaboradores
    • Consejeros
  • Comunicación
    • Noticias
    • Publicaciones
  • Blog
  • CONTACTO
linkedin
twitter
  • ES

Publicaciones

¿CABE CONFERIR LA REPRESENTACIÓN PROCESAL UNA VEZ SUPERADO EL PLAZO PARA INTERPONER RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO?

Con carácter general, tal como exige el artículo 45.2 de la LJCA, para la interposición de recurso contencioso-administrativo es necesario aportar inicialmente: (i) copia de la disposición o del acto expreso recurrido, (ii) el documento o documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos para entablar acciones las personas jurídicas y (iii) el documento que acredite la representación del compareciente.

Por Diego Luque, abogado y profesor universitario

Por lo que se refiere a la disposición o acto expreso objeto de recurso es palmario que es necesariamente previo a la interposición, salvo que se trate de la impugnación de un acto presunto o de vía de hecho.

En cuanto al acuerdo de la persona jurídica, la Sala Tercera del Tribunal Supremo ya abordó este punto en su Sentencia de 1 de junio de 2018 (recurso de casación 1056/2016) y puso de manifiesto que tal acuerdo no necesariamente debe adoptarse con anterioridad a la interposición del recurso contencioso-administrativo, puesto que se trata de un defecto que puede subsanarse conforme a lo dispuesto en los artículos 45.1.d) y 138.1 de la LJCA.

Respecto del último de los presupuestos procesales mencionados, esto es, la necesidad de aportar el documento que acredite la representación del compareciente, la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha dictado la reciente Sentencia de 13 de mayo de 2020 en la que la cuestión interpretativa objeto de análisis se circunscribe a determinar:

«…si la nueva redacción del art. 24 LEC en relación con el art. 23 LJCA permite subsanar la falta de poder del procurador con posterioridad a la presentación del escrito de interposición del recurso contencioso-administrativo y transcurrido el plazo de interposición, cuando su otorgamiento se efectúa «apud acta» y, a tal efecto, es requerido por el Letrado de la Administración de Justicia».

En el supuesto analizado, la parte recurrente había interpuesto el recurso contencioso-administrativo un día antes de la fecha de vencimiento y había anunciado que la procuradora comparecería mediante poder apud acta que se otorgaría ante la Sala que correspondiera. De este modo, se requirió a la actora al amparo del artículo 138 de la LJCA para que subsanara la falta de representación y, a tal efecto, dentro del plazo conferido se otorgó el apoderamiento apud acta y fue remitido a la Sala de instancia.

No obstante, pese a que el recurso fue correctamente admitido a trámite, finalmente fue inadmitido en sentencia sobre la base de los siguientes razonamientos:

«En el caso de Autos, ningún apoderamiento ostentaba el procurador al tiempo de presentar el escrito de recurso. Y sólo tras el requerimiento de Secretaría se otorga el mismo de forma posterior al término del plazo para recurrir. La Sala concluye que el poder otorgado lo es de manera extemporánea. Y es que la admisión de la posibilidad de las partes de otorgar el poder incluso con posterioridad a la expiración del plazo para recurrir conduciría a la práctica de no preocuparse las partes del cumplimiento de este requisito, no molestándose en otorgarse poder alguno dentro de los plazos exigidos y si sólo cuando fueran en su caso requeridos.

(…)

…así pues, al carecer de poder el Procurador durante el plazo de interposición del recurso contencioso-administrativo, tal defecto de capacidad procesal no puede subsanarse extemporáneamente, y previo requerimiento de Secretaría, siendo de orden público su apreciación, que tiene la consecuencia de la inadmisibilidad, por extemporaneidad, del recurso.»

Pues bien, el Tribunal Supremo ha corregido el criterio de inadmisión de la Sala de instancia, esencialmente, por los motivos que esquemáticamente se indican a continuación:

  • El artículo 11.3 de la LOPJ establece que solo se desestimarán las pretensiones de las partes por motivos formales cuando estos sean insubsanables o no se hayan subsanado conforme al procedimiento establecido.
  • Los artículos 45.3 y 138 de la LJCA ponen de manifiesto que el defecto en la representación es de carácter subsanable y por ello se confiere un plazo de 10 días para poder llevar a cabo dicha subsanación.
  • Pese a lo establecido en el artículo 24 de la LEC, que señala que el poder notarial o el apoderamiento apud acta se acompañarán al primer escrito que el procurador presente o, en su caso, antes de la primera actuación, no cabe extraer de él, ni del conjunto de los preceptos de la LEC, un principio contrario a la posibilidad de subsanar los defectos subsanables.
  • Por último, la posibilidad de que la subsanación se produzca, aunque el día en que tenga lugar sea posterior al que venció el plazo para la interposición del recurso contencioso-administrativo, no se opone al principio de seguridad jurídica.

Como consecuencia de los razonamientos expuestos, la Sala Tercera del Tribunal Supremo concluye que no cabe declarar la inadmisión de un recurso contencioso-administrativo en el que el procurador no acompañe al escrito de interposición el poder para pleitos o la designación apud acta, aun cuando estos no se hubieran otorgado en ese momento, siempre que lo haga dentro del plazo de 10 días desde que fue requerido al efecto y aunque al aportar uno u otra ya hubiera finalizado el plazo hábil para la interposición del aludido recurso contencioso-administrativo.

Fuente: https://www.cef.es/es/articulo-diego-luque-contencioso-administrativo.html

08 jun 20
By : Cazorla Abogados
Comments : Off

MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 19-2020, DE 26 DE MAYO, POR EL QUE SE ADOPTAN MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN MATERIA AGRARIA, CIENTÍFICA, ECONÓMICA, DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Y TRIBUTARIAS PARA PALIAR LOS EFECTOS DEL COVID-19, EN MATERIA DE FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES.

Para seguir leyendo el articulo completo, pulse en el link.

Modificaciones introducidas por el Real Decreto ley 19_2020_cuentas anuales Descarga
28 may 20
By : Cazorla Abogados
Comments : Off

MEDIDAS SOCIALES EN DEFENSA DEL EMPLEO APROBADAS POR EL CONSEJO DE MINISTROS DE 12 DE MAYO DE 2020 Y CONTENIDAS EN EL REAL DECRETO-LEY 18-2020, DE 21 DE ABRIL,DE MEDIDAS SOCIALES EN DEFENSA DEL EMPLEO.

Para seguir leyendo el articulo completo, pulse en el link.

Nota MEDIDAS SOCIALES EN DEFENSA DEL EMPLEO RD 18-2020 Descarga

13 may 20
By : Cazorla Abogados
Comments : Off

ESTADO DE ALARMA. COVID-19 Y ÓRGANOS SOCIALES.

05 may 20
By : Cazorla Abogados
Comments : Off

MEDIDAS EN MATERIA CONCURSAL Y SOCIETARIA ADOPTADAS EN VIRTUD DEL REAL DECRETO-LEY 16-2020, DE 28 DE ABRIL, DE MEDIDAS PROCESALES Y ORGANIZATIVAS PARA HACER FRENTE AL COVID-19 EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Para seguir leyendo el articulo completo, pulse en el link.

Medidas concursales RDl 16_2020Descarga
29 abr 20
By : Cazorla Abogados
Comments : Off

NOTA EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS PARA LA AGILIZACIÓN PROCESAL INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 16-2020, DE 28 DE ABRIL, DE MEDIDAS PROCESALES Y ORGANIZATIVAS PARA HACER FRENTE AL COVID-19 EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

Para seguir leyendo el articulo completo, pulse en el link.

Nota RDl 16-2020Descarga
29 abr 20
By : Cazorla Abogados
Comments : Off

NOTA EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS EN MATERIA TRIBUTARIA ACORDADAS POR EL REAL DECRETO-LEY 15-2020, DE 21 DE ABRIL, DE MEDIDAS URGENTES COMPLEMENTARIAS PARA APOYAR LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO

Para seguir leyendo el articulo completo, pulse en el link

Nota RDl 15-2020Descarga
24 abr 20
By : Cazorla Abogados
Comments : Off

MEDIDAS PARA REDUCIR LOS COSTES DE PYMES Y AUTÓNOMOS ADOPTADAS EN VIRTUD DEL REAL DECRETO-LEY 15-2020, DE 21 DE ABRIL. MORATORIA EN EL PAGO DE RENTAS DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO PARA USO DISTINTO DEL DE VIVIENDA.

Para seguir leyendo el articulo completo, pulse en el link.





Medidas para reducir los costes de pymes y autónomos Real Decreto ley 15_2020Descarga

22 abr 20
By : Cazorla Abogados
Comments : Off

MEDIDAS EN EL ÁMBITO LABORAL COMPLEMENTARIAS PARA PALIAR LOS EFECTOS DEL COVID-19 APROBADAS POR EL CONSEJO DE MINISTROS DE 21 DE ABRIL DE 2020 Y CONTENIDAS EN EL REAL DECRETO-LEY 15-2020, DE 21 DE ABRIL, DE MEDIDAS URGENTES COMPLEMENTARIAS PARA APOYAR LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.

El Consejo de Ministros celebrado en el día de ayer, 21 de abril de 2020, ha aprobado el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la​ economía y el empleo.

Para seguir leyendo el articulo completo, pulse en el link

Nota medidas laborales Covid-19 RD 15-2020 Descarga
22 abr 20
By : Cazorla Abogados
Comments : Off
1234567

Buscar

Irrenunciabilidad del ejercicio de competencias en asistencia social y protección de menores

Vía @elderecho

Golpe a la banca: la cláusula que permitía a los bancos aplicar un Euribor superior al que debían, es nula

Vía @EconomistJurist

El nuevo criterio del INSS para reconocer las 10 semanas adicionales de prestación por nacimiento y cuidado de menor en familias monoparentales

Vía @EconomistJurist

logo Iterlaw-Cazorla
Blog Luis Cazorla
Legal500

Contacto

linkedin
twitter
Antonio Maura 4, 3º, 28014 Madrid
info@cazorlaabogados.com
91 531 72 52 - 91 532 07 06
Contacto
© 2020 Cazorla Abogados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede cambiar la configuración u obtener más información Leer Más
Ajuste de CookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Estas cookies son utilizadas para recopilar información, para analizar el tráfico y la forma en que los usuarios utilizan nuestra web. Por ejemplo, estas cookies pueden recopilar datos como cuánto tiempo llevas navegado en nuestro sitio web o qué páginas visitas, cosa que nos ayuda a comprender cómo podemos mejorar nuestra web para ti. La información recopilada con estas cookies de rastreo y rendimiento no identifican a ningún visitante individual.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-others1 yearNo description
qtrans_cookie_testsessionNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo