• Inicio
  • La Firma
    • La Firma
    • Historia
    • Valores
    • Excelencia académica e innovación
    • Nuestras oficinas
  • Áreas de Práctica
    • Administrativo
    • Compliance y Penal Económico
    • Deporte
    • Energía y Sectores Regulados
    • Financiero
    • Fusiones y adquisiciones (M&A)
    • Laboral
    • Mercantil
    • Procesal
    • Tributario
    • Otros
  • Equipo
    • Presidente
    • Socios
    • Equipo
    • Colaboradores
    • Consejeros
  • Comunicación
    • Noticias
    • Publicaciones
  • Blog
  • CONTACTO
  • Inicio
  • La Firma
    • La Firma
    • Historia
    • Valores
    • Excelencia académica e innovación
    • Nuestras oficinas
  • Áreas de Práctica
    • Administrativo
    • Compliance y Penal Económico
    • Deporte
    • Energía y Sectores Regulados
    • Financiero
    • Fusiones y adquisiciones (M&A)
    • Laboral
    • Mercantil
    • Procesal
    • Tributario
    • Otros
  • Equipo
    • Presidente
    • Socios
    • Equipo
    • Colaboradores
    • Consejeros
  • Comunicación
    • Noticias
    • Publicaciones
  • Blog
  • CONTACTO
linkedin
twitter
  • ES

Blog

Sobre la compensación como forma de extinción de las obligaciones

Luis Cazorla González-Serrano

Nos detuvimos en un post de hace unos días a la Sentencia del TS de 8 de octubre de 2014, en relación con la “cláusula salvo mejor fin”. En dicha Sentencia se hace referencia también a la compensación como forma de extinción de las obligaciones. En este sentido, a la compensación como forma legal y automática de extinción de las obligaciones se refiere el artículo 1156 del CC, y encuentra su desarrollo en los artículos 1195 y ss de dicho texto; junto a esta compensación legal, existe la compensación convencional, derivada de la autonomía de la violentad de las partes (1255 del CC) y, finalmente, la compensación judicial.

En particular, en relación con la compensación la Sentencia citada destaca lo siguiente:

“Existen diferentes clases de compensación: (i) la legal, prevista en el artículo 1.156 C.C . como una forma de extinción de las obligaciones, que debe reunir los requisitos que prevén los artículos 1.195 y 1.196, ambos del Código Civil ; (ii) la convencional, con apoyo y fundamento en el artículo 1.255 C.C ., esto es, en la autonomía de la voluntad de las partes y (iii) la compensación judicial. Así viene a reconocerlo, entre otras, la STS de 7 de junio de 1983 que afirma la existencia de la compensación legal (regida por los artículos 1.195 a 1.202 del Código Civil ), que se realiza por ministerio de la Ley cuando en las obligaciones de cuya compensación se trate concurren todos y cada uno de los requisitos que se enumeran en los artículos 1.195 y 1.196 y con los efectos del 1.202; la convenional, claramente diferenciable de la anterior, y la judicial que se produce cuando falta alguno de los requisitos de la legal, siendo el cauce ordinario de esta la demanda reconvencional, en la que bastaría la homogeneidad de las deudas existentes “iure propio” y con signo opuesto entre los titulares que los compensan dentro del juicio. En el supuesto que enjuiciamos la compensación invocada por la parte demandada es la convencional que, según la sentencia citada del Tribunal Supremo es una compensación contractual acogida al amparo de la autonomía de la voluntad y de la libertad de contratación del artículo 1.255 C.C ., sin otros límites que los fijados en dicho precepto: las leyes necesarias, la moral y el orden público, y con efectos que habrá que buscar en el contenido de la voluntad de las partes que fijara los límites del acuerdo compensatorio, el cual funcionará como negocio jurídico en el que los efectos se adaptarán exactamente al contenido de la voluntad de las partes que lo pacten.”

23 oct 14
By : Cazorla Abogados
Comments : Off
Sobre el Autor

Compartir

  • google-share

Buscar

Irrenunciabilidad del ejercicio de competencias en asistencia social y protección de menores

Vía @elderecho

Golpe a la banca: la cláusula que permitía a los bancos aplicar un Euribor superior al que debían, es nula

Vía @EconomistJurist

El nuevo criterio del INSS para reconocer las 10 semanas adicionales de prestación por nacimiento y cuidado de menor en familias monoparentales

Vía @EconomistJurist

logo Iterlaw-Cazorla
Blog Luis Cazorla
Legal500

Contacto

linkedin
twitter
Antonio Maura 4, 3º, 28014 Madrid
info@cazorlaabogados.com
91 531 72 52 - 91 532 07 06
Contacto
© 2020 Cazorla Abogados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede cambiar la configuración u obtener más información Leer Más
Ajuste de CookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Estas cookies son utilizadas para recopilar información, para analizar el tráfico y la forma en que los usuarios utilizan nuestra web. Por ejemplo, estas cookies pueden recopilar datos como cuánto tiempo llevas navegado en nuestro sitio web o qué páginas visitas, cosa que nos ayuda a comprender cómo podemos mejorar nuestra web para ti. La información recopilada con estas cookies de rastreo y rendimiento no identifican a ningún visitante individual.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-others1 yearNo description
qtrans_cookie_testsessionNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo