• Inicio
  • La Firma
    • La Firma
    • Historia
    • Valores
    • Excelencia académica e innovación
    • Nuestras oficinas
  • Áreas de Práctica
    • Administrativo
    • Compliance y Penal Económico
    • Deporte
    • Energía y Sectores Regulados
    • Financiero
    • Fusiones y adquisiciones (M&A)
    • Laboral
    • Mercantil
    • Procesal
    • Tributario
    • Otros
  • Equipo
    • Presidente
    • Socios
    • Equipo
    • Colaboradores
    • Consejeros
  • Comunicación
    • Noticias
    • Publicaciones
  • Blog
  • CONTACTO
  • Inicio
  • La Firma
    • La Firma
    • Historia
    • Valores
    • Excelencia académica e innovación
    • Nuestras oficinas
  • Áreas de Práctica
    • Administrativo
    • Compliance y Penal Económico
    • Deporte
    • Energía y Sectores Regulados
    • Financiero
    • Fusiones y adquisiciones (M&A)
    • Laboral
    • Mercantil
    • Procesal
    • Tributario
    • Otros
  • Equipo
    • Presidente
    • Socios
    • Equipo
    • Colaboradores
    • Consejeros
  • Comunicación
    • Noticias
    • Publicaciones
  • Blog
  • CONTACTO
linkedin
twitter
  • ES

Blog

Venta a pérdida de MdC por Lidl ¿acto de competencia desleal?

Luis Cazorla González-Serrano

La noticia de la apertura de un expediente sancionador a Lidl por razón de la venta a pérdida de vino Marqués de Cáceres, ha provocado todo tipo de valoraciones no siempre acertadas, que ofrecen un marco de actualidad perfecto para aproximarse muy sintéticamente a la problemática de la venta a pérdida.

En este sentido, la fijación de los precios por parte del empresario es libre, entra dentro de su libertad de empresa (artículo 38 CE), siempre que no vulnere (i) la Ley de Ordenación del Comercio Minorista (para las ventas al por menor), y (ii) la Ley de Competencia desleal. Dos límites distintos y que deben ser diferenciados aun cuando se confundan muy frecuentemente.

El primer límite, en el ámbito administrativo-económico reside en el artículo 14 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista que en su apartado 1 dispone lo siguiente:

“No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, no se podrán ofertar ni realizar ventas al público con pérdida, fuera de los supuestos regulados en los capítulos IV y V del Título II de la presente Ley, a menos que, quien la realice, tenga por objetivo alcanzar los precios de uno o varios competidores con capacidad para afectar, significativamente, a sus ventas, o se trate de artículos perecederos en las fechas próximas a su inutilización.

En todo caso, deberá respetarse lo dispuesto en la Ley sobre Competencia Desleal.”

Es decir, se permite la venta al público a pérdida en los casos de venta de saldos, en liquidación o cuando tenga por objetivo alcanzar los precios de uno o varios competidores con capacidad para afectar, significativamente, a sus ventas, o se trate de artículos perecederos en las fechas próximas a su inutilización.

La infracción del anterior precepto dará lugar, en su caso, a la apertura del correspondiente expediente sancionador de naturaleza administrativa, en los términos que resultan, por ejemplo, del supuesto de hecho comentado y al que nos hemos referido.

El segundo límite es de naturaleza exclusivamente jurídico-privada y no limitada al comercio minorista: la Ley de Competencia Desleal. De conformidad con dicho texto (artículo 17) la venta a pérdida no es un acto de competencia desleal per se, sino que sólo lo será cuando lleva anudada la mala fe necesaria para su calificación como tal, que se traduce en la realización de ventas a pérdidas con un triple objetivo:

“a) Cuando sea susceptible de inducir a error a los consumidores acerca del nivel de precios de otros productos o servicios del mismo establecimiento.
b) Cuando tenga por efecto desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajenos.
c) Cuando forme parte de una estrategia encaminada a eliminar a un competidor o grupo de competidores del mercado.”

Es decir, sólo será un acto de competencia desleal cuando además de concurrir el hecho objetivo de la venta a pérdida, ésta tenga la finalidad o efectos expuestos.

Desde esta perspectiva, mientras que en el caso que nos ocupa parece más factible la existencia de una infracción administrativa, el éxito de una acción amparada en la vulneración del artículo 17 de la Ley de Competencia Desleal exigiría acreditar la concurrencia de dichos elementos adicionales.

23 oct 14
By : Cazorla Abogados
Comments : Off
Sobre el Autor

Compartir

  • google-share

Buscar

Irrenunciabilidad del ejercicio de competencias en asistencia social y protección de menores

Vía @elderecho

Golpe a la banca: la cláusula que permitía a los bancos aplicar un Euribor superior al que debían, es nula

Vía @EconomistJurist

El nuevo criterio del INSS para reconocer las 10 semanas adicionales de prestación por nacimiento y cuidado de menor en familias monoparentales

Vía @EconomistJurist

logo Iterlaw-Cazorla
Blog Luis Cazorla
Legal500

Contacto

linkedin
twitter
Antonio Maura 4, 3º, 28014 Madrid
info@cazorlaabogados.com
91 531 72 52 - 91 532 07 06
Contacto
© 2020 Cazorla Abogados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede cambiar la configuración u obtener más información Leer Más
Ajuste de CookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Estas cookies son utilizadas para recopilar información, para analizar el tráfico y la forma en que los usuarios utilizan nuestra web. Por ejemplo, estas cookies pueden recopilar datos como cuánto tiempo llevas navegado en nuestro sitio web o qué páginas visitas, cosa que nos ayuda a comprender cómo podemos mejorar nuestra web para ti. La información recopilada con estas cookies de rastreo y rendimiento no identifican a ningún visitante individual.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-others1 yearNo description
qtrans_cookie_testsessionNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo